sábado, 20 de junio de 2009

Declaraciones Fundacionales de Movimiento a Nivel Internacional

Este es un analisis realizado por la pagina www.liberalismo.org , por ende toma su explanacion desde una mirada critica a este movimiento

El movimiento anti-globalización fue inaugurado en Seattle en 1999, cuando miles de activistas y sindicalistas protestaron contra una nueva ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio. Millones de personas fueron arrastradas a estas protestas debido a la declaración de principios en contra de la OMC que fue distribuida en el Internet y firmada por alrededor de 1.500 grupos diferentes, desde iglesias hasta militantes comunistas. La primera denuncia contra la OMC en la declaración afirma que el libre comercio y la globalización:

"Han contribuido a la concentración de la riqueza en las manos de unos pocos ricos; han incrementado la pobreza de la mayoría de la población del mundo; y mantienen patrones insostenibles de producción y consumo”.

La pobreza también es uno de los grandes temas cuando uno lee a los escritores y teóricos anti-globalización. Su visión es que la globalización está haciendo al rico más rico y al pobre más pobre. Si esta es su principal preocupación, entonces definitivamente deberían cambiar de opinión sobre el proceso globalizador si recibieran información nueva que no sólo muestra que la globalización no está aumentando la pobreza, sino que de hecho es una manera eficiente de reducir la miseria humana. Eso es lo que voy a exponer en este ensayo, y también presentaré el debate actual en términos de medidas de pobreza. ¿Qué ha sucedido con la pobreza en esta era de globalización, y por qué?
¿Relativa o absoluta?
Para empezar, debemos definir a qué nos referimos cuando hablamos de pobreza. A menudo se presenta la discusión sobre si la pobreza absoluta o relativa es la medida más relevante. La pobreza absoluta no es una medida de miseria, sino de inequidad. En lugar de medir qué tan pobre es una persona, esta medida nos dice qué tan pobre es ese individuo en relación con otros. Una medida de pobreza frecuentemente utilizada por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas califica a una persona como pobre si gana menos de la mitad de un salario promedio en el país en que vive. Eso significa que una persona que es catalogada como “acaudalada” cuando vive en un país pobre como Nepal, sería considerada tan pobre como un ratón de iglesia si viviera en el rico Estados Unidos. Estos datos relativos, consecuentemente, no pueden ser comparados internacionalmente.
Pero el problema más grande con el concepto relativo es que distorsiona completamente nuestra visión de la pobreza. La miseria en China ha sido reducida a una velocidad jamás vista en las últimas dos décadas. La gente tiene salarios más altos y niveles de vida mejores que nunca antes. Pero al mismo tiempo la diferencia de ingresos dentro de China se ha ensanchado y, por lo tanto, la pobreza relativa ha aumentado, aún cuando todo el mundo es más rico que antes. ¡Definitivamente debe haber algo malo con una medida que indica que la pobreza está creciendo cuando todo el mundo se está haciendo más rico! Únicamente aquellos que consideran a la riqueza como un problema más grande que la pobreza pueden encontrar algo malo en que algunos millonarios se estén convirtiendo en multimillonarios mientras que otros salen de la miseria.
Es preferible entonces el concepto de pobreza absoluta, por ejemplo, una línea monetaria específica. Pero esa visión también ha sido desafiada. Como lo ha enfatizado Amartya Sen, un economista indio y premio Nóbel, la pobreza no es sólo un problema material. Ésta es algo más amplio, ya que consiste en no tener posibilidades, de haber sido negado de oportunidades básicas de libertad y escogencia. Los ingresos pequeños son a menudo sintomáticos de la ausencia de estas cosas, de gente que está sujeta a la coerción y a la marginalización. El desarrollo humano significa llevar a cabo una vida razonablemente sana y segura, con un buen nivel de vida y libertad de escoger un estilo de vida propio.
Pero aún cuando acepto en gran parte estas críticas, la investigación del desarrollo material es importante. Tanto porque indica cómo se han desarrollado estos condicionantes, así porque también contribuye al desarrollo de los mismos. Son los recursos materiales, individuales y de la sociedad, los que les permiten a las personas liberarse, educarse, obtener salud y dejar de ver morir a sus hijos. Pueden y deberían ser combinados con otros indicadores de bienestar humano, sin embargo son unos de los más importantes.
La línea de pobreza más común a nivel internacional es la definición de pobreza absoluta del Banco Mundial. De acuerdo a esta definición, uno es pobre si su ingreso es menor a un dólar por día, $1.08 para ser exactos. Y esto es ajustado al poder adquisitivo, de tal forma que corresponda al mismo nivel en todos los países. Se escogió esta definición porque era el valor promedio de las definiciones de pobreza en los diez países más pobres en donde el Banco Mundial cuenta con estadísticas detalladas. Y quizás también porque es fácil de popularizar y recordar. Utilicemos esta definición para profundizar en los cambios históricos en los niveles de pobreza.
La extensión de la pobreza
En 1820, aproximadamente el 85 por ciento de la población mundial vivía con un equivalente de un dólar por día, convertido al poder adquisitivo contemporáneo. El mito más grande en el debate sobre la globalización radica en que la pobreza supuestamente es algo nuevo, y que las cosas están empeorando. No es así. Hace cien años todos los países eran naciones en desarrollo. Lo nuevo sobre el mundo moderno no es la pobreza, sino la riqueza; el hecho de que algunos países y regiones hayan escapado de la miseria.
Algo sucedió a principios del siglo XIX y la pobreza empezó a disminuir. En 1910 el 65 por ciento de la población mundial vivía en la pobreza absoluta, cifra que cayó al 55 por ciento en 1950. Entonces aconteció otro gran cambio. El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas ha observado que la pobreza mundial ha disminuido más durante los últimos 50 años que durante los 500 años que le precedieron. En 1970 la pobreza absoluta había sido reducida a un 35 por ciento, en 1980 era poco más de un 30 por ciento, y en la actualidad es de aproximadamente un 20 por ciento. (A menudo se menciona la cifra del 23 por ciento, pero eso es como proporción de la población en los países en desarrollo.)
Aún cuando la proporción de personas en condición de pobreza ha venido disminuyendo en los últimos 200 años, el número de pobres ha aumentado debido a que la población mundial ha crecido constantemente. Lo especial con la reducción de los últimos 20 años es que por primera vez en la historia humana, no sólo la proporción, sino que también el número absoluto de pobres ha disminuido. De acuerdo al Banco Mundial, durante estas dos décadas la población mundial ha crecido en aproximadamente 1.800 millones, pero el número de pobres absolutos ha sido reducido en alrededor de 200 millones de personas. El desarrollo material de la última mitad de siglo ha tenido como resultado que el mundo tenga más de 3.000 millones de personas que han sido liberadas de la miseria.
Sin embargo, incluso estos resultados alentadores probablemente sobreestiman la pobreza mundial, ya que el Banco Mundial utiliza información de sondeos como base para sus mediciones de consumo. Esta información es notoriamente poco confiable. Por ejemplo, sugiere que los surcoreanos son más ricos que los suecos e ingleses, y que Etiopía es más rico que la India. Además, los sondeos captan menos y menos del ingreso de un individuo. La persona pobre promedio en exactamente el mismo nivel de pobreza en las encuestas de 1987 y 1998 en la realidad ha visto aumentar su ingreso en un 17 por ciento. Uno de los problemas más básicos es que la gente comienza a olvidarse de lo que consumió hace tan solo un día atrás, pero los sondeos son hechos sobre el consumo de las personas de hace una semana o un mes. Un sondeo indio del año 2000 mostró que preguntas sobre el consumo en un período más corto cambiaba las respuestas dramáticamente. Cuando acortaron el período a tan solo los últimos días, la extensión de la pobreza rural en la India “cayó” del 43 por ciento al 24 por ciento.
El ex economista del Banco Mundial Surjit S Bhalla publicó recientemente sus propios cálculos que complementan los resultados de los sondeos con datos de informes nacionales (en el libro Imagine There’s no Country, Institute for Internacional Economics, 2002). Bhalla encontró que la meta de las Naciones Unidas de reducir la pobreza mundial por debajo del 15 por ciento para el año 2015 ya había sido alcanzada y superada. De hecho, la pobreza absoluta ha caído de un nivel del 44 por ciento en 1980 a un 13 por ciento en el 2000. De acuerdo con los cálculos de Bhalla, 800 millones de personas han salido de la miseria absoluta en 20 años. De ser cierto, acabamos de atestiguar una reducción de la pobreza de tal magnitud que probablemente nunca más presenciaremos.
Crecimiento económico
Resulta extremadamente difícil realizar cálculos globales sobre la pobreza, así que es imposible decidir quién está en lo correcto y quién está equivocado sobre la verdadera extensión de la pobreza. Pero de lo que sí estamos seguros es de la dirección. Existe un consenso entre el Banco Mundial y Surjit Bhalla en cuanto a que el mundo nunca ha atestiguado una reducción tan grande en la pobreza mundial como la vista en los últimos 20 años. Y dicha disminución no ocurre arbitrariamente, es una consecuencia natural del crecimiento económico. Ningún país ha logrado reducir la pobreza exitosamente sin alcanzar un crecimiento sostenido a largo plazo. Ni tampoco existe ningún caso de lo contrario, es decir, de un país que haya contado con un crecimiento sostenido por mucho tiempo que no haya beneficiado a la población pobre. Si tenemos un crecimiento del 3 por ciento al año, esto significa que la economía, nuestro capital y nuestros ingresos se duplicarán cada 23 años. Este es un crecimiento de la prosperidad sin paralelo, y hace palidecer incluso a las medidas gubernamentales más enérgicas tendientes a redistribuir el ingreso.
Esto hace que el crecimiento sea la mejor cura para la pobreza. Algunos economistas han hablado de un efecto “cascada” o “goteo”, en el sentido de que unos toman la delantera y se hacen ricos primero, y luego partes de esta riqueza caen a los pobres, como resultado de los ricos demandando la mano de obra de los pobres. Esta tesis recuerda la imagen de un pobre recogiendo las sobras que caen de la mesa de un rico, sin embargo, ésta es una visión completamente equivocada del verdadero efecto del crecimiento. Al contrario, el pobre obtiene beneficios del crecimiento en casi la misma extensión y la misma velocidad que el rico. La gente de pocos recursos se beneficia inmediatamente del aumento en el valor de su mano de obra y de los bienes que compra más baratos en relación a su ingreso.
Dos economistas del Banco Mundial, David Dollar y Aart Kray, estudiaron 40 años de estadísticas de ingresos de 80 países. Sus investigaciones muestran que el crecimiento beneficia a los pobres al igual que a los ricos. Con un crecimiento del 1 por ciento los pobres aumentan sus ingresos un promedio de un 1 por ciento, con un crecimiento del 10 por ciento lo aumentan, en promedio, un 10 por ciento. No siempre y no en todas partes—hay excepciones y variaciones—pero en promedio.
Esto también ha posibilitado combatir la miseria e incrementar los niveles de vida en general. Durante los últimos 30 años, la hambruna crónica y la extensión del trabajo infantil en los países en desarrollo han sido reducidas a la mitad. En el último medio siglo, la expectativa de vida ha aumentado de 46 a 64 años y la mortalidad infantil ha sido reducida del 18 por ciento al 8 por ciento. Estos indicadores son mejores en la actualidad en los países en desarrollo de lo que fueron en los países ricos hace cien años.
No es una coincidencia que las grandes oleadas en la reducción de la pobreza también han sido los periodos de dos historias únicas de crecimiento. En su Reporte sobre Desarrollo Humano de 1997, el PDNU señala que la humanidad ha visto dos “grandes avances”. El primero empezó en el siglo XIX con la revolución industrial en Estados Unidos y Europa. El segundo comenzó durante el período posguerra y se encuentra ahora en pleno apogeo, especialmente con Asia alcanzando logros espectaculares en la lucha contra la pobreza, el hambre, la enfermedad y el analfabetismo. Seis de cada diez asiáticos estaban en la pobreza absoluta en 1975. La cifra hoy en día es menos de dos de cada diez.
También es absolutamente necesario entender que estos fueron los dos períodos en los cuales Occidente, y luego Asia empezaron a globalizarse de manera integral. Déjenme escoger dos ejemplos que muestran el ligamen entre la globalización y la reducción de la pobreza. El ejemplo europeo es Suecia en el siglo XIX, y el ejemplo asiático es Taiwán en el siglo XX.

Milagro económico 1: Suecia

En 1870, Suecia era más pobre de lo que hoy en día es el Congo. La gente vivía veinte años menos de lo que se vive en la actualidad en los países en desarrollo, y la mortalidad infantil era el doble de la del país en desarrollo promedio. Mis ancestros estaban literalmente muriéndose de hambre. La ausencia de comercio, mercados y comunicaciones en alguna región representaba que el fracaso de una cosecha ahí diera paso a una hambruna. La gente limpiaba los huesos de los pescados y otros animales y hacía sopa de ello.
Si uno hubiera redistribuido todas las propiedades suecas a mediados del siglo XIX, aún así se le habría dado a todos los suecos una vida en la pobreza, al nivel del Mozambique de hoy en día. Pero Suecia se salvó gracias a la liberalización. En unas pocas décadas, un grupo de políticos liberales le dieron a Suecia libertad religiosa, libertad de expresión, y libertad económica, de tal forma que la gente pudiera empezar sus propios negocios y vender y comprar libremente en el mercado.
Un acuerdo comercial con Inglaterra y Francia en 1865 hizo posible que los suecos nos especializáramos. No podíamos producir bien comida, pero podíamos producir acero y madera, y venderlos en el extranjero. Con el dinero que ganábamos podíamos comprar comida. Y debido a que contábamos con un mercado libre, las personas y las compañías tenían que pensar en nuevas y mejores ideas—de otra forma los consumidores le comprarían a otra gente. En 1870 comenzó la revolución industrial en Suecia. Nuevas compañías exportaron a otros países alrededor del globo y la producción creció rápidamente. La competencia forzó a nuestras compañías a ser más eficientes, y viejas industrias fueron cerradas de tal forma que pudiéramos satisfacer nuevas demandas, tales como mejor vestimenta, servicios médicos y educación.
Para 1950, antes de que se forjara el Estado Benefactor sueco, la economía sueca se había cuadruplicado. La mortalidad infantil había sido reducida en un 85 por ciento y la expectativa de vida había aumentado milagrosamente en 25 años. Estábamos en camino a abolir la pobreza. Nos habíamos globalizado.
Aún más interesante es que Suecia creció a una tasa mucho más rápida que la de los países desarrollados con los que comerció. Los salarios en Suecia crecieron de un 33 por ciento del salario promedio de Estados Unidos en 1870 a un 56 por ciento a inicios del siglo XX, aún cuando los salarios estadounidenses habían aumentado considerablemente durante el mismo período. Esto no debería sorprender a nadie. Los modelos económicos predicen que los países pobres deberían tener tasas de crecimiento más altas que los ricos si existe un flujo libre de capital, comercio e ideas entre ellos. Los países en desarrollo tienen más recursos potenciales que aprovechar, y se pueden beneficiar de la existencia de naciones más ricas a las cuales exportar bienes y de las cuales importar capital y tecnología más avanzada, mientras que los países más ricos ya han capturado muchas de esas ganancias. Esta es la razón por la cual la globalización es la esperanza de los países pobres.

Milagro económico 2: Taiwán

La transición que le tomó 80 años a Suecia la hizo Taiwán en 25 años. Esto debido a que Taiwán empezó en un mundo aún más globalizado, con países todavía más ricos con los cuales hacer negocios y copiar ideas. En 1950 Taiwán era un país extremadamente pobre con una población hambrienta. Taiwán era tan pobre como Kenia y otras naciones africanas; hoy es 20 veces más rico. La diferencia fue que Taiwán decidió globalizarse. En contraste con los países africanos y latinoamericanos, donde producían todo lo que ellos mismos necesitaban, Taiwán siguió la tendencia del Este Asiático y se especializó en las industrias en las que eran mejores, exportaban sus productos a Occidente, e importaban el resto. Las fábricas eran sucias, las máquinas peligrosas y los taiwaneses trabajaban largas jornadas.
La transición de Taiwán del hambre a niveles de vida propios del sur de Europa es personificada en un anciano que conocí cuando visité ese país, el señor Wang. Sus padres eran agricultores pobres que obtuvieron derechos de propiedad sobre su finca en los sesenta, de tal forma que pudieron invertir y conseguir créditos. Es así como Wang empezó una fábrica de producción de juguetes como muñecas Barbie, implementos deportivos como patinetas, tijeras de hierro inoxidable con agarraderas plásticas, etcétera.
Si el movimiento anti-globalización hubiese existido cuando Taiwán se industrializó, hubiera protestado contra las fábricas y nos habrían dicho que estábamos explotando mano de obra barata. Muy seguramente habrían organizado un boicot. Si suficientes estadounidenses y europeos se hubieran unido al boicot, Taiwán todavía sería pobre hoy en día.
Esto se debe a que estas fábricas con malas condiciones laborales fueron las primeras piedras para el desarrollo de Taiwán. El señor Wang perdió dos dedos en una máquina, pero también se convirtió en un millonario. La decisión de globalizarse dio paso al milagro económico taiwanés. En tan solo diez años, el número de negocios se triplicó, y la pobreza se redujo a la mitad. A la fecha, el comercio internacional de Taiwán ha crecido 400 veces, y los salarios reales aumentaron 10 veces. En la actualidad es un país con estándares de vida cercanos a los del sur de Europa.

Milagro económico 3: Vietnam

A partir de estos ejemplos históricos podemos aprender que el crecimiento económico es necesario para la reducción de la pobreza. Y también aprendemos que la libertad económica y el comercio son esenciales para el crecimiento económico. Es por esta razón que las transiciones económicas de Suecia y Taiwán están siendo repetidas hoy en día por las naciones globalizadoras de nuestro tiempo. Los estudios muestran que en promedio, los países con mercados abiertos crecen de 3 a 5 veces más rápido que las economías cerradas. Las economías pobres que se abren crecen en la actualidad más rápido que Suecia y Taiwán.
Déjenme escoger un ejemplo. Hace un par de meses visité Vietnam, un país comunista que está reconsiderando su modelo. Cuando las políticas socialistas condujeron a la hambruna de mediados de los ochenta, Vietnam empezó a abrirse y a liberalizar sus mercados. Desde entonces la economía del país se ha duplicado y la pobreza ha sido reducida a la mitad. La razón más importante es el surgimiento de las exportaciones de Vietnam. También lo ha sido la llegada de empresas multinacionales, ya que le han dado al país acceso a los beneficios de la globalización—ideas, capital y tecnología foráneos. Nike es a menudo catalogada como un enemigo de los pobres, pero cuando visité a un distribuidor de Nike en Raigón, el líder del sindicato local me dijo que incluso las autoridades del partido comunista usan las fábricas como ejemplos positivos de buenos negocios, donde los trabajadores obtienen salarios altos y un ambiente laboral bueno y saludable.
Cuando Nike empezó operaciones hace 10 años, los trabajadores caminaban por horas hacia las fábricas. Luego de tres años con salarios de Nike, estas personas podían viajar en bicicletas; otros tres años más tarde todos viajaban en ciclomotores al trabajo.
Visité a Tsi-Chi, una joven vietnamita. Su trabajo en Nike le ha permitido abandonar el pesado e insalubre trabajo en la finca de la familia, donde tenía que estar al aire libre todo el día, bajo el sol abrasador y durante los períodos de lluvia. Ahora gana 5 veces más de lo que hacía antes, y gana más que su esposo—lo cual, por supuesto, posibilita su independencia. Ella tiene ahora acceso a servicios de salud, compró una televisión y amplió su casa. Hace una generación, ella habría tenido que poner a su hijo a trabajar desde una temprana edad. Sin embargo, Tsi-Chi me dijo que ella quiere darle una buena educación, de tal forma que llegue a ser un doctor. Ella no es la excepción. El crecimiento ha triunfado donde una vez la prohibición fracasó: 2.2 millones de niños vietnamitas han pasado del trabajo infantil a la educación en los últimos 10 años.
Si los anti-globalizadores se hubieran salido con la suya, y todos hubiéramos boicoteado las fábricas y los bienes producidos por mano de obra barata, Tsi-Chi habría perdido su empleo y hubiera tenido que volver a la finca, y poner a su hijo a trabajar. Si las multinacionales y los mejores salarios son una forma de explotación, entonces el problema en nuestro planeta es que los países pobres no están siendo lo suficientemente explotados.
Obstáculos domésticos
Vietnam no es un caso exitoso aislado. Un informe reciente del Banco Mundial concluyó que 24 países en desarrollo con una población total de 3.000 millones de personas están integrándose a la economía global más rápido que nunca. Su crecimiento per cápita también ha aumentado de un 1 por ciento en los sesenta a un 5 por ciento en los noventa. Al ritmo actual, el ciudadano promedio en estos países en desarrollo verá su ingreso duplicado en menos de 15 años.
Algo que merece la pena ser destacado es que los países industrializados durante este tiempo crecieron únicamente un 2 por ciento. En otras palabras, los países grandes en desarrollo están creciendo más rápido que las naciones ricas, lo que significa que la desigualdad mundial está siendo reducida. Pero esto no sucede en todas partes. Los principales problemas tienen lugar en África, donde la cantidad de pobres continúa aumentando rápidamente. Creo que existen dos explicaciones comunes pero erróneas acerca de este hecho. La primera es que la globalización es la culpable. El problema con este argumento es que África es la región del mundo menos democrática, menos liberal, menos capitalista y menos globalizada. Si la globalización es tan terrible, ¿cómo es que puede generar crecimiento y reducir la pobreza en todas partes, y al mismo tiempo ser responsable por la pobreza y la miseria en el lugar donde menos ha penetrado?
La otra explicación errónea se basa en un tipo de diferencias de las características culturales o biológicas. Por ejemplo, se afirma que los asiáticos son más trabajadores o más inteligentes que los africanos. El problema con esta explicación es que no existe una diferencia así de clara entre las economías asiáticas y africanas. Podemos ver que excepciones en Asia, tales como Corea del Norte y Birmania, con políticas extremadamente aislacionistas y anti-mercado, no han seguido el éxito de la región. Están estancados en la miseria más profunda. Y también podemos ver que excepciones africanas que han intentado un enfoque más pro-mercado y pro-globalización, como Botswana, Uganda e islas Mauricio, han experimentado crecimiento económico y reducción de la pobreza.
La diferencia no radica en que algunos países fracasan porque sus habitantes son estúpidos o no trabajan lo suficiente. La diferencia radica en que algunos obtienen la libertad para utilizar su inteligencia, y para trabajar en beneficio propio y otros no. Anteriormente mencioné que Taiwán era tan pobre como Kenia hace 50 años, pero que en la actualidad es 20 veces más rico. Yo creo que las dos mejores explicaciones acerca de la pobreza en Kenia son los obstáculos domésticos y externos a la globalización y al capitalismo.
Recientemente visité Kenia y vi a la gente trabajando duro y siendo innovadora, el problema es que tenían que dedicar toda esa energía, no a la producción, sino a evadir las regulaciones, las restricciones al comercio y la corrupción. Conocí a Simón, un agricultor pobre que sembraba repollo. Su sueño era mejorar su finca, conseguir riego para sus sembradíos, y construir una casa. Pero, ¿cómo podría alcanzar todo eso cuando el gobierno se niega a reconocer su derecho de propiedad sobre su tierra? En este caso él no puede pedir prestado el capital para invertir. Y aún si así pudiera mejorar su finca, él no se quedaría con la recompensa—sino el gobierno.
El economista peruano Hernando de Soto ha explicado este problema de falta de derechos de propiedad en su innovador libro El Misterio del Capital. La gente en el Tercer Mundo ocupa terrenos comunitarios, construye casas baratas en barrios marginales las cuales están mejorando constantemente, y establecen pequeñas tiendas de abarrotes en las esquinas, justo como lo hacía la gente en el mundo Occidental hace un par de siglos. El problema es que en los países latinoamericanos y africanos es prácticamente imposible registrar un terreno como propiedad. De hecho, los pobres del mundo no son realmente pobres, pero los gobiernos no les reconocen sus riquezas, y debido a esto bienes raíces valorados en aproximadamente 9.3 billones de dólares no están registrados oficialmente. Esta es una suma colosal, superior al valor combinado de todas las compañías registradas en las bolsas de valores de los países ricos—Nueva York, Nasdaq, Toronto, Tokio, Londres, Frankfurt, París, Milán—y una docena más.
También conocí a Pamela en los enormes tugurios de Kibera, en Kenia, quien me explicó cómo a ella no se le permite vender sus empanadas de carne sin un permiso del gobierno. Si uno no obtiene un permiso, la policía le puede exigir sobornos cada vez que lo vean. Como alguien dijera acerca de los barrios bajos: “No es seguro andar con dinero, hay muchos policías alrededor”. Sin un permiso ella no puede obtener créditos y expandirse. Obtener un permiso toma 11 procedimientos burocráticos, 61 días y el ingreso de medio año. ¿Quiere empezar un negocio para hacerse rico? Olvídelo, en Kenia se necesita ser rico para empezar un negocio. Como resultado dos tercios de todos los puestos de trabajo en Kenia se encuentran en el sector informal. La producción es a pequeña escala para el mercado local, a menudo oculta de clientes potenciales debido a que se tienen que esconder de las autoridades.
Una vez más, este problema acontece en la mayor parte de los países africanos y latinoamericanos. Empezar un negocio en Argentina toma 15 procedimientos burocráticos y 68 días, en Paraguay toma 18 pasos burocráticos y 73 días. En Bolivia obtener un permiso oficial cuesta casi dos años de ingreso, en Nicaragua cuesta más de tres años de ingreso. Si, como lo sostengo, la globalización es una extensión de la economía de mercado clásica, con su especialización y competencia, entonces los países deben contar con instituciones básicas de mercado para estar en capacidad de participar completamente. Y, por lo tanto, la gente necesita mayor libertad y liberalización, no menos.
Proteccionismo
Pero a menudo incluso eso no es suficiente. También están los obstáculos externos. Fue difícil encontrar historias exitosas en Kenia. No hay sectores en expansión ni industrias en crecimiento, excepto una: la de las flores. Conocí a June, quien era administradora en un cultivo de flores y me explicó que Kenia es el principal exportador de flores a Europa. Cuando le pregunté cuál era la diferencia entre su sector y otros, ella me contestó que la Unión Europea había accedido a mantener bajos los aranceles a las flores de Kenia. Los europeos permitieron que el libre comercio funcionara. Sin embargo, éste es un éxito aislado de Kenia, y un ejemplo aislado de libre comercio. La vergüenza del Occidente es que no estamos practicando lo que predicamos. El problema no es que los países Occidentales están supuestamente tratando de engañar a los países pobres a que participen en un estilo de globalización neoliberal y de multinacionales, sino que estamos impidiéndoles participar en ella. El problema no es que no tengamos algo llamado “comercio justo”, sino que no tenemos libre comercio.
Durante los últimos 50 años hemos liberalizado el comercio, pero tuvimos dos grandes excepciones: textiles/prendas y agricultura. Estos son precisamente los bienes de mano de obra intensiva que un país pobre está en capacidad de producir en las etapas tempranas de desarrollo. Es así como a los países en desarrollo les damos la oportunidad de vendernos todo lo que no pueden producir. La Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas calcula que los países en desarrollo podrían exportar $700.000 millones más cada año si los países ricos abolieran el proteccionismo. Eso es casi 14 veces lo que los países pobres reciben cada año en ayuda externa.
Alguien dijo que tras la liberalización de la economía china en el mundo quedan únicamente tres economías con planificación centralizada, Cuba, Corea del Norte y la Política Agropecuaria Común de la Unión Europea. Esta política agrícola le cierra la puerta a los bienes de los países pobres a través de cuotas y aranceles, pero también subsidia a nuestros agricultores con miles de millones de dólares; y a través de subsidios a las exportaciones y la llamada ayuda alimentaria vertimos el superávit en los países pobres, de tal forma que sacamos de competencia a los agricultores en sus propios países. Suecia produce azúcar a partir de remolachas azucareras, en lugar de importarla de países con mano de obra barata y el clima y suelo adecuados. En promedio, una vaca en la Unión Europea recibe cada día más en subsidios que lo que 3.000 millones de personas en los países en desarrollo tienen para subsistir.
Pero un fin a los subsidios y al proteccionismo no es un acto de generosidad; es un acto de racionalidad ya que nosotros mismos perdemos con estas políticas, y únicamente se beneficia un pequeño grupo de presión. Las barreras y subsidios a la agricultura y horticultura de los países de la OCDE cuestan casi $1.000 millones al día. Es difícil comprender una suma tan exorbitante; $1.000 millones es una fortuna, $300.000 millones es tan solo una cifra. Por eso es mejor ponerlo en perspectiva. A ese precio uno podría enviar alrededor del mundo por avión en clase ejecutiva a todas las vacas que hay en los países de la OCDE, 60 millones de ellas. Además, se le podría dar a cada una de las vacas casi $2.000 en efectivo para gastar en tiendas libres de impuestos durante sus escalas. Las vacas podrían tener esta clase de viajes cada año. Tanto dinero es lo que los contribuyentes y consumidores nos vemos obligados a pagar para destruir las posibilidades de competir de los países pobres.
El problema con el proteccionismo no se limita a ser un simple inconveniente con las barreras de Occidente. Un problema aún mayor es el proteccionismo de las naciones pobres. Los países generalmente necesitan más comercio, y eso significa no sólo exportaciones sino también importaciones. Las importaciones son necesarias para los consumidores y para la competencia y la especialización en la economía, además para combatir monopolios. Y las exportaciones también necesitan de aranceles bajos a las importaciones. Aproximadamente un 40 por ciento de las exportaciones de los países en desarrollo van dirigidas a otros países en desarrollo. Si entonces los consumidores pobres se ven forzados a pagar precios altos por productos de compañías de sus propios países, no estarán en capacidad de comprar productos de compañías de países vecinos, en cuyo caso los productores también se verán perjudicados por esta política. Podrán conseguir un monopolio en su propio mercado, pero por otro lado se verán imposibilitados de vender en otros mercados. Esto destruye la especialización, la cual es el motor para el crecimiento. Los aranceles de los países en desarrollo contra otros países en desarrollo son más de dos veces y medio más altos que los aranceles de los países industrializados contra los países en desarrollo. Por lo tanto, más del 70 por ciento de los costos aduaneros que los países pobres se ven obligados a pagar son establecidos por otros países pobres. Las naciones en desarrollo se beneficiarían más de la liberalización de los países pobres que de la liberalización de los países ricos.
Lo que dicen los pobres
Usualmente al final de cada discusión sobre pobreza y globalización, los críticos dicen que las estadísticas brindan una visión superficial. La economía no lo es todo. También deberíamos preguntarles a los pobres sobre lo que ellos opinan acerca de la globalización. Estoy de acuerdo. Pero en ese caso, no podemos limitarnos a preguntarles a dos o tres personas escogidas por los anti-globalizadores. Necesitamos una amplia muestra representativa que sea estadísticamente sólida. Eso fue hecho recientemente cuando The Pew Center sondeó a 38.000 personas en 44 naciones, cubriendo al mundo en desarrollo en todas las regiones. El interesante resultado fue que la gente tiene una visión positiva de la globalización en todas las regiones, pero que las impresiones sobre la globalización son mucho más positivas en los países pobres que en los ricos. Si hay un grupo que simpatiza relativamente con las visiones anti-globalización es el de los acaudalados en los países ricos.
Esta encuesta titulada Pew Global Attitude Survey señala que únicamente el 28 por ciento de la gente en Estados Unidos y Europa Occidental consideraba que un creciente comercio global y el aumento de los lazos empresariales eran “muy buenos”. En el Asia en desarrollo el 37 por ciento así lo consideró, y en el África sub-Sahariana no menos del 56 por ciento pensó que eran muy buenos. Más de un cuarto de los estadounidenses y europeos occidentales creía que la globalización tiene un efecto negativo sobre sus países. Menos de 1 de cada 10 personas en Asia y África sub-Sahariana pensaba igual. Apenas un poco más de la mitad de las personas en los países ricos consideraba que las empresas multinacionales tienen un efecto positivo en sus países, pero hasta un 75 por ciento de los africanos así lo veía. Más de un tercio de los entrevistados en los países ricos piensa que la anti-globalización tiene un efecto positivo, pero en África solo un poco más de un cuarto pensaba lo mismo.
Parece que los estadounidenses y europeos, más que otros pueblos, toman por descontado la libertad, la riqueza y la tecnología, sin examinar o entender el proceso de mercados e internacionalización sobre las cuales dependen. Pero la gente que carece de libertades y oportunidades ve a la globalización como una forma de obtenerlas.
Aún cuando hemos atestiguado la reducción de la pobreza más grande en la historia, la miseria está todavía con nosotros, y en muchos lugares se agrava. De acuerdo con el Banco Mundial, 1.200 millones de personas viven en la pobreza absoluta, y 900 millones padecen de hambruna crónica. La historia, las estadísticas, la teoría y los mismos pobres dicen que el problema no es la globalización, sino la falta de acceso a los frutos de ésta. Vale la pena entonces repetir las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan, brindadas en la conferencia de la UNCTAD en Bangkok el 12 de febrero del 2000, justo después de las demostraciones contra la OMC:
Los principales perdedores en el muy desigual mundo de hoy en día no son aquellos que están muy expuestos a la globalización. Son aquellos que han quedado excluidos”.

Ahora bien, se muestran aqui, el fruto del analisis expuesta, una compilacion de 3 casos en los que la globalizacion produjo resultados beneficiosos, lo primero que se debe analizar es:

1) De estos 3 ejemplos cuantos paises son realmente neoliberales?

2) Cuantos paises existen en el mundo y por consecuencia que porcentaje de casos en los que la globalizacion, consecuencia del neoliberalismo produjeron cambios positivos?

Respuestas:

1) Solo se pueden considerar 2 paises neoliberales, Taiwan y Vietnam, ambos poseen un alto grado de explotacion infantil, el 85% del PBI, se encuentra nucleado en manos de empresas Multinacionales, que son a la vez investigadas por la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), por explotacion infantil, y explotacion laboral. El "milagro de Suecia", es realmente veraz, Suecia es un ejemplo de administracion estatal, un pais que mantiene el viejo orden del Estado Benefactor, por lo tanto, este milagro no es consecuencia del Neoliberalismo, sino por lo contrario, la expresion de un estado de bienestar en el siglo XXI.

2) Segun la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) existen 192 paises, y varios estados independientes, tambien se detallaran algunos estados o adminstraciones independientes no reconocidas como paises, pero que cuentan con adminsitraciones o dependencias de paises reconocidas, he aqui el detalle:

Por continentes, este es el listado de los países:

África (54) : Angola, Argelia, Benín, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil (Côte d´Ivoire), Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Mali, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Nigeria, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Ruanda, Sahara Occidental , Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Yibuti (Djibouti), Zambia, Zimbabwe.

América (36) : Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada (Grenada), Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves (Saint Kitts y Nevis), San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

Asia (43) : Afganistán, Arabia Saudita, Bahréin, Bangladesh, Brunei, Bután, Camboya, China (República Popular China), Corea del Norte, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Iraq, Irán, Israel, Japón, Jordania, Kirguistán, Kuwait, Laos, Líbano, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Palestina, Qatar, Singapur, Siria, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán (República China), Tayikistán, Timor Oriental, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam, Yemen.

Europa (52) : Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia (Belarús), Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Chipre, República Turca del Norte de Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Kazajstán, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Vaticano.

Oceanía (17) : Australia, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Islas Cook, Islas Salomón, Kiribati, Islas Marshall, Nauru, Niue, Nueva Zelanda, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu, Vanuatu, Wallis y Futuna.

NOTAS sobre los países no pertenecientes a la ONU:Niue e Islas Cook son estados libres asociados de Nueva ZelandaWalllis y Futuna pertenece orgánicamente a Francia pero tienen su propia mornaquía.Palestina, Taiwan, Kosovo, Vaticano y Sahara Occidental no están en la relación de países de la ONU pero son considerados países por gran parte de los Estados República Turca del Norte de Chipre funciona como un Estado aparte dentro de la Isla de Chipre aunque solo está reconocida todavía por Turquía y la Conferencia IslámicaPuerto Rico es un estado libre asociado a EEUU pero no goza de status de Estado de la Unión Americana del Norte, por ello lo pongo aparte.

Además de esos países hay otros países o naciones o estados…no reconocidos por ningún país del mundo. Probablemente hay más que los que ahora cito pero ahí van los más importantes,quizá dentro de poco estarán en las listas de arriba:Transnistria (Independiente de facto dentro de Moldavia)Somalilandia - República de Somalilandia (Independiente de facto dentro de Somalia)Osetia del Sur - República de Osetia del Sur (independiente de facto dentro de Georgia)Nagorno-Karabaj - República de Nagorno-Karabaj (Independiente de facto dentro de Azerbaiyán)Islas Feroe (País Autogobernado en el Reino de Dinamarca)Guam - Territorio de Guam (Territorio Organizado de los Estados Unidos)Groenlandia (País autogobernado en el Reino de Dinamarca)Hong Kong - Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China (Área de Soberanía Especial)Macao - Región Administrativa Especial de Macao de la República Popular China (Área de Soberanía Especial)Sudán de Sur (Sudán, aunque es posible la separación de esta zona ya que votará sobre su independencia en un referendúm en enero de 2011)También hay regiones o países o naciones pertenecientes a diversos estados, con gran autonomía y con poblaciones independentistas muy fuertes:Córcega, reclama la independencia de la isla a Francia.Dniester - Transdniester, zona situada en Moldavia pero de mayoría rusa que reclama su independencia.Escocia, es uno de los paises del reino Unido con mayoría independentista o nacionalista en estos momentos.Flandes, región historica entre Bélgica y Francia con fuerte sentimiento independentista.Gagauzia, pequeña zona situada entre los países de Moldavia y Ucrania.Irlanda del Norte, Fuerte sentimiento independentista de reino Unido (quieren la unión con el resto de la isla de Irlanda por loq ue no sería unnuevo País).Islas Feroe, actualmente es la región que más cerca lo tienen, cuyo objetivo es separarse de Dinamarca.Países Catalanes, fuerte sentimiento nacionalista e independentista de los territorios de habla catalana en España y Francia.País Vasco (o Euskal Herria), fuerte sentimiento independentista de Francia y España.Trentino, zona situada al norte de Italia y al sur de Austria y que reclama su independencia.Galicia, Antiguo Reino, ahora comunidad autonoma, sentimiento independentista de España en auge.Groenlandia perteneciente a DinamarcaCachemira, actualmente en la India pero reclamada por Pakistán.Chechenia, región que lucha por su independencia de Rusia desde hace años.Kurdistán, un pueblo con identidad cultural y racial cuyo objetivo es la unión de todos los kurdos, por lo que reclaman su independencia. Esta zona actualmente pertenece a Turquía, Siria, Iraq e Irán. Actualmente masacrados por Turquía, antes por Iraq.Tibet. Mayoría budista que quiere la independencia de ChinaQuebec, Es la zona francófona de Canadá, ya ha celebrado algunos referenduns de autodeterminación sin haber salido la opción por la independencia

Por lo tanto, solo tomando en cuenta los paises reconocidos por la ONU realizaremos un simple operacion matematica. La operacion consistira en dividir, los "3 hipoteticos casos positivos", de los cuales hemos analizado que solo 2 corresponden a una "victoria" Neoliberal, sobre el total de los casos o paises reconocidos como tales por la ONU:
3/192= 0.015625, si a este resultado se lo multiplica por 100, para tomar valores porcentuales, encontraremos que el 1,5625% de los paises que se encuentran inmersos en la globalizacion muestran casos beneficiosos, en la condiciones sociales economicos y politicas. Mas Profundamente se puede ver que solo 1 pais y medio de cada 100 han mejorado sus condiciones socio-economicas ha partir de la globalizacion.

Por lo tanto, se podria considerar que es posible que el analisis profesado por la pagina web, www.liberalismo.org es parcialmente falso o que encuentra respuestas sezgadas a los beneficios de la globalizacion a nivel mundial.

Que un arbol, no nos tape el bosque.

miércoles, 15 de abril de 2009

La Verdad de la milanesa o la manipulacion de los medios?

LONDRES (Reuters) - Un policía británico, captado en la grabación que muestra cómo los oficiales empujaban al hombre que más tarde murió durante las manifestaciones en contra del G-20 realizadas en la capital la semana pasada, fue suspendido en espera de una investigación, dijo el jueves la policía.
Ian Tomlison, vendedor de periódicos de 47 años, murió de un ataque al corazón poco después de verse envuelto en las manifestaciones cercanas al Banco de Inglaterra. Tomlinson no estaba involucrado en las protestas y sólo intentaba dirigirse a su casa.
A través de un comunicado, el Servicio de Policía Metropolitana de Londres (MPS, por su sigla en inglés) dijo que un funcionario de su grupo de apoyo territorial, unidad entrenada para mantener el orden público que incluye control de disturbios, fue relevado de sus tareas.
El policía es uno de los cuatro que se ha presentado ante los funcionarios de la Comisión Independiente de Quejas Policiales (IPCC, por su sigla en inglés), la cual investiga la muerte del transeúnte.
La policía de Londres negó el jueves que hubiesen habido intentos deliberados de entregar información errónea acerca del resultado de los hechos.
Un comunicado inicial explicó que los oficiales habían concurrido en ayuda de Tomlinson, luego de conocerse que había dejado de respirar en una calle cercana y que la policía había recibido el ataque de varios proyectiles mientras movían al hombre hacia la zona acordonada por la policía.
Sin embargo el video publicado por el sitio web del periódico británico The Guardian (http://www.guardian.co.uk/) mostró que el hombre había sido empujado hacia el suelo por un funcionario policial poco antes de colapsar.
Imágenes adicionales publicadas por el Canal 4 de televisión también mostraban a un oficial golpeándolo con un bastón antes de que fuera empujado.
"Ahora está claro que el Sr. Tomlinson sí entró en contacto con la policía antes de su muerte y que algunos de los oficiales presentados en el video en el sitio web de un periódico nacional, se identificaron como oficiales del MPS", expresó la policía.
"Para aclarar, no ha habido desmentido de parte de la MPS acerca de que ese era el caso, ni tampoco ningún intento deliberado de despistar", expresó.
La secretaria de Interior Jacqui Smith dijo que los funcionarios podrían enfrentar acusaciones criminales.
Entonces la duda surge aqui... Critica digital no hizo ninguna aclaracion cuando los datos oficiales mostraro, lo que el movimiento da a llamar LA VERDAD DE LA MILANESA, tampoco otros medios que habian publicado la noticia en primer termino, por lo tanto cualquier lector poco precavido, se puede quedar con la imagen "subversiva" de la militancia antiglobalizacion, y la excelsa tarea policial para evitar el caos de una porcion anarquica de la poblacion, conociendo que ese ""revoltoso"" fallecio por muerte natural debido a la adreanilna que le genera su pasion contra el orden reinante.
O bien, puede enterarse que la muerte natural de este trabajador, fue bajo un baston de la policia britanica, en una cruenta represion a los pensadores sociales que buscan cambiar el orden mundial en beneficio de toda la sociedad.
No nos debe sorprender, lo mismo ocurrio con el activista italiano Carlo Giulliani, en 2001, una muerte encubierta y la revelacion de las camaras de LA VERDAD DE LA MILANESA. Queremos ir mas cerquita, vean los casos Kosteki y Santillan en 2002. La historia es rueda, y siempre nos lleva al mismo lugar, en distintas situaciones, por eso tomamos frases convincentes de gente revolucionaria de pensamiento, una gran bandera deberiamos hacerles a personajes como Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Castelli, Martin Miguel de Guemes, Severino Di Giovanni, Simon Radowski, Alfredo Palacios, Eva Duarte, Ernesto Guevara; personajes que en todo o en parte, aportaron rastros de cambio en el orden dominante, algunos desde la literatura, otros desde la politica, otros desde la lucha, pero sin duda todos desde el corazon y del nacionalismos anti-chauvinista, pelear por tener una nacion mejor, y evitar de todas la fas de la misma, la xenofobia, y la desigualdad.
"Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía." Mariano Moreno

jueves, 2 de abril de 2009

Luto Internacional

Unos llevaban uniformes de un amarillo furioso, guantes, chalecos antibalas, cascos y porras. Era la policía de Londres. Otros iban con las caras tapadas con pañuelos, jeans gastados, camperas con capuchas y puños en alto. Era un grupo de manifestantes anticapitalistas de la organización anarquista Secuestradores Espaciales. Se midieron, desafiaron, empujaron y forcejearon.Volaron botellas, latas de cerveza, palos, bolsas de harina, hamburguesas. Bajo un raro sol que viste la ciudad de primavera, miles de activistas obligaron a la policía a retroceder y ceder posiciones, pero volvieron a bastonazo limpio. Jubilados que perdieron sus pensiones, estudiantes, hippies, empleados despedidos, obreros, periodistas, artistas y transeúntes varios vieron cómo la protesta, en su gran mayoría pacífica, degeneró en violencia. Y en el tumulto un hombre murió por un paro cardíaco. Saldo en rojo para la cumbre del G-20, sin contar unos treinta detenidos.El objetivo fue la sede del Royal Bank of Scotland, recientemente nacionalizado por el gobierno británico para evitar su quiebra y cuyo ex director ejecutivo Sir Fred Goodwin ha sido premiado con una jubilación anual de casi un millón y medio de dólares. “¿De quién es este banco”, cantó la gente. “Nuestro”, se respondían, mientras algunos entonaban “Nosotros les pagamos, robemos el banco”. “Abolición del dinero ya” proclamaba un gran cartel, mientras que un hombre disfrazado de Jesús intimaba: “Prestamistas fuera”. Un desprendimiento de manifestantes filtró el cordón policial y comenzó a destrozar las vidrieras del banco utilizando varas de hierro y objetos diversos; otros pintaron grafitis en letras blancas que incitaron a quemar banqueros. Threadneedle Street se llenó de cristales y sangre. Los que entraron al banco salieron con computadoras, teléfonos, sillas y sillones, y los arrojaron al piso. La policía cargó de nuevo, esta vez con ayuda de los caballos de la montada. Mujeres tiradas en el piso fueron arrastradas hasta los patrulleros. Algunos yuppies ostentaban billetes de diez libras desde la seguridad de sus oficinas, rastas con la caras sangrando caminaban como zombies buscando ayuda. Estallaron bombas de humo rojo. Mientras, osados canillitas voceaban la última edición del Evening Standard: “La policía antidisturbios vence a los anarquistas en la City”, dice la primera página.A pocas cuadras de allí, frente al European Climate Exchange, la atmósfera era menos opresiva, casi festiva. “El capitalismo no funciona”, se anunciaba desde un pasacalle. Muñecos de diablos rojos simbolizando la banca y la industria se bambolearon al ritmo de docenas de tambores, mientras los ambientalistas del grupo Climate Camp desplegaron sus carpas azules y verdes. La policía intentó impedirlo pero no pudo ante la táctica de gato y ratón que emplearon sus rivales. Banderas con el arco iris gay flamearon junto a otras que pidieron evitar la tercera guerra mundial, retirarse de Irak, clemencia para las ballenas y las focas o simplemente salvar al mundo. Algunos circularon con bolsas para reciclar la basura, otros dictaron talleres de concientización ecológica y muchos bailaron al ritmo de la samba tropical. Siempre con rigurosa y tensa vigilancia policial. En la otra punta de la ciudad, ajenos a esta realidad, Obama y su familia de líderes comienzan a planear la cumbre que –dicen– salvará al capitalismo.
Fuente Critica digital de la Argentina 02/04/2009
Como siempre resulta ser que aquellos que militamos, que luchamos por un reparto mas equitativo de la economia mundial resultamos ser anarquitas expropiadores, o secuestradores o porque no tambien subversivos.
Señores, quienes tienen la mayor parte de la torta no quieren cederla, no incitemos a la violencia, no queremos mas muertes, como la de Carlos Giulianni, los estados no estan de acuerdo en conformar una sociedad mas justa, no a la violencia, luchemos por la igualdad de oportunidades, luchemos por la solidaridad de los pueblos, manifestandonos, y siendo el miedo ideologico de los estados.
No mas muertes de militantes antiglobalizacion, no mas violencia.
RESISTAMOS LA GLOBALIZACION, GLOBALICEMOS LA RESISTENCIA

domingo, 29 de marzo de 2009

SOBRE LOS MODELOS DE PRODUCCION



Para poder definir los diferentes modelos económicos, se debe definir de manera ilustrativa a los factores que componen la producción. La economía, bajo una visión ortodoxa, se ha basado en la administración de recursos escasos, que cuenta con tres factores de producción básicos:

· Tierra: Recursos que produce la naturaleza.
· Trabajo: Incluye la cantidad y calidad de trabajadores.
· Capital: Sólo el dinero que se transforma en capital cuando compra bienes para producir otros bienes.

En base a los 3 recursos, hay 3 clases sociales:

1 Tierra : Terratenientes
2 Trabajo : Trabajadores / Obreros / Proletariado
3 Capital : Capitalistas / Empresarios

Cada uno aporta su recurso para producir bienes y servicios sólo si recibe una retribución.

1 Terratenientes : Renta
2 Trabajador : Salario
3 Capitalista : Ganancia / Beneficio





Modelos de Producción:

Se puede definir el termino modelo de producción, como el modo en que una sociedad organizada estructura la realización de una actividad económica con el fin de conformar una mercado, de bienes y servicios, que sirvan a la satisfacción de las necesidades de los integrantes de la comunidad que conforman a una nación.

Los modelos de producción conocidos se pueden enumerar en la esfera de:

- Producción de Subsistencia o economía de subsistencia: mediante el cual aquellas personas bajo esta forma de producción, basan su esfuerzo personal en la producción de bienes, que les permitan subsistir. Sus principales características eran: inexistencia de la propiedad privada, inexistencia de las clases sociales, no existía la división social del trabajo, el comercio era inexistente, dado que la producción se efectuaba únicamente como medio de subsistencia, y por lo tanto no era necesaria la existencia del dinero. Por estas razones, no existían rentas o beneficios, dada la inexistencia de la propiedad privada, y esta ausencia en la posesión de los medios de producción, evitara la formación de clases sociales.

- Producción Antigua o esclava: Este proceso, duro hasta el Siglo V d.C. Es un modelo de producción coaccionada, mediante el cual el esclavo, se vuelca a la producción, en beneficio exclusivamente de su amo, el cual le asegurara las condiciones mínimas de satisfacción de sus necesidades para reproducir su actividad y su función social. Durante esta etapa histórica surgen las primeras ciudades-estado, lo que genero la aparición de grandes conglomerados de personas. En este proceso existen tanto la propiedad privada como las clases sociales, por lo tanto arroja como resultado la desigualdad social, donde solo una parte de la sociedad es la que aporta el fruto de su esfuerzo, para que a partir de esto se beneficie el resto de la sociedad. Comienzan a desaparecer las economías de subsistencia, y también aparece en escena la división social del trabajo, donde los esclavos se especializan en la producción de determinados bienes, que lleva a la constitución de pequeños mercados para que estos sean intercambiados por otros y de esa manera asegurar la satisfacción de las necesidades de la clase dominante

- Producción Feudal o Servil: Surge este modelo desde el Siglo V al Siglo XV. El esfuerzo de los siervos es destinado a satisfacer las necesidades del señor feudal, obteniendo del mismo un remanente que permitirá a la satisfacción de sus propias necesidades básicas, se deben agregar dos actores sociales muy trascendentales en la composición de la sociedad feudal, los mismo son la iglesia y la figura del rey. Tanto los señores feudales, como la iglesia y el rey, no producen para la sociedad, sino que los mismos obtienen los medios para satisfacer sus necesidades a través de la labor de los siervos, que pagaran una renta al feudo, un porcentaje de lo obtenido de su trabajo a la iglesia, y solventaran al rey mediante el pago de la renta feudal, que los señores feudales trasladaran hasta el rey en forma de impuestos.

- Producción Capitalista: Comienza esta revolucionaria forma de producción, surge a partir del Siglo XV hasta la fecha, el mismo es un modelo bajo el cual, los individuos aportan su esfuerzo en pos de la producción de bienes o servicios que serán comercializados en el mercado y por el cual, recibirán una retribución que les permita alcanzar la satisfacción de sus necesidades.
Características en las que se basó:

A Se modificó el rol del Estado. Pasó de ser un Estado poderoso a un estado cada vez más liberal. Es decir, se redujeron las funciones del Estado, ya no era más proteccionista. La institución preponderante: Mercado.

B Se produjo la Revolución Industrial, la cual dio origen al capitalismo industrial. Se empezó a utilizar la energía a vapor en procesos productivos. Antes, la energía era la humana. Aumentó la productividad del producto (aumentó la cantidad producida con la misma cantidad de trabajadores).

C Se empezaron a constituir los sistemas fabriles. El que produce mercancías no es artesano, sino capitalista que compra un establecimiento, maquinarias y contrata obreros para que trabajen.

D Aparece en las fábricas la división del trabajo. La producción en serie, dividir tareas complejas en tareas simples. El que empieza no es el que termina. Las mercancías pasan por distintos trabajadores. En consecuencia: aumenta la productividad del trabajador.

E Estructura social. Comienza a modificarse. Se constituyen las 2 grandes clases sociales del capitalismo:

· Capitalista o empresario
· Obrero o trabajador o proletariado





De esta manera se configuran los medios de produccion, desde la antiguedad hasta el comienzo del capitalismo, como podra analizarse para muestra solo hace falta un boton, el capitalismo no es el origen de todos los males, aunque nosotros no nos abrazamos al Capital como eje de produccion, en los distintos procesos sociales productivos hubo un elemento en comun, una parte de la sociedad se encuentra dominada por la otra, por lo tanto, la desigualdad social no nace con este proceso, sino que se profundiza y lo principal es que se monetariza la calidad de un individuo.





En la antiguedad se podia ser clase dominada por cuestiones de mandato natural, lo cual es sumamente arbitrario y posiblemente extremadamente injusto, pero existian maneras de concientizarse, aglutinarse, y conformar una resistencia esclava como la causante de la caida del imperio romano.


En el medioevo, se podia ser clase dominada, por un mandato divino, donde Dios realizaba un sorteo, y los mismo de siempre encontrarian un lugar priviliegiado en el orden social, que dispondrian de excelsas comodidades sin necesidad de realizar esfuerzos al respecto, y la gran mayoria de los integrantes de las comunidades, se deberian trabajar para subsistir, que es una cuestion absolutamente logica, pero ademas para brindar todas aquellas comodidades y satisfacciones basicas a los grupos dominantes, que cada vez eran mas.


En la era del capital, la condicion basica para ser parte de la clase dominante es el capital, o sea, la acumulacion de riqueza, ese condicional podra derivar en ser una persona de bien, con olfato empresarial que a traves de la puesta en marcha de sus ideas logra el beneficio de toda una sociedad, o bien ser un pobre proletariado, que trabajar bajo condiciones inhumanas, con jornadas laborales que llegan a las 16 o 18 horas diarias, donde no existe regulacion laboral ni beneficios sociales, motivo por el cual, la extensa masa trabajadora esta compuesta por mujeres y niños, mas ductiles y sumisos para ser sometidos al poder del capital, y su produccion , es decir el fruto de sus esfuerzos conllevaran a la acumulacion de mayor cantidad de riquezas en la manos capitalistas, a razon de un transferencia del obrero proletariado, desposeido, al los señores de la industria. En resumida cuenta, la transferencia del que menos tiene, al que mas tiene, de modo de continuar reproduciendo el sistema de produccion.


Todas estas bases son necesarias para poder comenzar a hablar sobre el neoliberalismo, pues es el limite de explotacion humana en cuanto a la monetarizacion de los individuos.


sábado, 28 de marzo de 2009

Movimiento Anti Globalizacion










Desde la contracultura, en forma de contra revolucion, consideramos que los aspectos bondadosos de la globalizacion han sido una creacion fomentada e impulsada por los grandes beneficiados de este sistema socio-economico metacultural.

La sub cultura se conforma por la resistencia, por los libre pensadores, por aquellos que pensamos que muchas de las epocas pasadas fueron mejores, no consideramos que la actualidad se un sistema basura, sino un sistema de control y de limitaciones de las libertades individuales y de los derechos humanos expresados por la ONU.

Somos parte de un sistema tan absurdo que durante mas de 35 años a propulsado la idea que la acumulacion de las riquezas en pocas manos, habra de promover el bienestar comun a traves de un efecto derrame, donde el que mas poder adquisitivo tiene. sin que desee colaborar con el que menos tiene, lo ayuda a traves de la libre movilidad de los capitales en un sistema de libremercado.

A partir de este hecho se ha demostrado el gran fracaso del efecto derrame y por consiguiente del sistema de explotacion capitalista Neoliberal, denominado muy atinadamente por la eminencia periodistica de Naomi Klein como el capitalismo del desastre.

Su gestor, el padre del neoliberalismo, se basaba en una teoria maquiavelica, que dice, que toda crisis real o percibida es la unica que puede impulsar un cambio verdadero.

Las crisis generan shocks, los shocks generan desconcierto, y como bien expresa Naomi Klein, la unica forma de salir del shock, es a traves de la informacion, saber que es lo que pasa y porque es que pasa.

Con una Frase culminare la funcion del dia, el alma mater del movimiento sera desde hoy y para siempre:

"Resistamos la Globalizacion, Globalicemos la Resistencia"

No queremos armas, no queremos lucha armada, no queremos grandes manifestacion violentas, solo queremos un grupo de personas capaces de analizar la situacion de explotacion actual desde el ambito academico, en lo referente a economia, ciencias politicas. sociologia, psicologia, y cualquier persona de bien que quiera aportar a la causa voluntad, lucha, y por sobretodo pensamiento, si una o dos cabezas se iluminan al respecto, me llamare contento, y eso dara la pauta de que puede crecer en gran cuantia, pues esta causa no es politica, ni economica, esta causa es humana, no nos embanderaremos bajo la bandera de ningun partido politico, sino a traves de la lucha para establecer un sistema que permita la inclusion social. la redistribucion de la riqueza, la participacion activa y democratica del pueblo en la eleccion de sus representantes, y la busqueda de la abolicion de aquellas empresa multinacionales pirañas que corroen las bases sociales de los paises donde se establecen.

Mucha suerte y mas que suerte

Lupus el Lobo